- Retención de empleados: Según un estudio de la Society for Human Resource Management (SHRM), el 77% de las empresas que ofrecen programas de bienestar informan una mayor retención de empleados. Además, el mismo estudio encontró que el 87% de las empresas que ofrecen programas de bienestar informan que sus empleados están más comprometidos con su trabajo.
- Productividad: Un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encontró que los empleados que participan en programas de bienestar son un 25% más productivos que sus compañeros que no participan. Además, según un estudio de la International Foundation of Employee Benefit Plans (IFEBP), el 68% de las empresas que ofrecen programas de bienestar informan una mayor productividad.
- Salud y bienestar: Según el informe de la American Psychological Association (APA) “Mind/Body Health: The Effects of Attitudes, Emotions and Relationships”, los empleados que participan en programas de bienestar tienen menos probabilidades de sufrir enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad. Además, según un estudio de la IFEBP, el 66% de las empresas que ofrecen programas de bienestar informan una mejora en la salud y el bienestar de sus empleados.
- Reducción del ausentismo: Según un estudio de la IFEBP, el 67% de las empresas que ofrecen programas de bienestar informan una reducción en el ausentismo de los empleados. Además, según otro estudio realizado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, los programas de bienestar pueden reducir el ausentismo en un 25%.
- Costos de atención médica: Según un estudio de la IFEBP, el 60% de las empresas que ofrecen programas de bienestar informan una reducción en los costos de atención médica de sus empleados. Además, según otro estudio realizado por la Universidad de Michigan, los empleados que participan en programas de bienestar tienen costos de atención médica un 25% más bajos que los que no participan.